martes, 9 de junio de 2015

Sobre las dificultades en exámenes para el estudiantado

Ya han comenzado los exámenes para la mayoría de los/as estudiantes de la Universidad de Almería y, con ello, comienza también la carrera a contrarreloj por la que éstos/as, sin olvidarnos de aquéllos/as que están preparándose la Prueba de Acceso a la Universidad, dejan, prácticamente, toda su vida familiar, sentimental, etc. y comienzan un período de estrés constante y angustia.

Al propio momento emocional duro que sufre, particularmente, cada estudiante, hay que añadir los obstáculos que los gobiernos de distinta índole y la propia Universidad nos ponen en frente. Numerosos obstáculos o deficiencias que dificultan al alumnado, aún más, su correcta realización y, en ocasiones, nos dejan en condiciones muy precarias para prepararnos todas las pruebas que están por venir.

Tales condiciones van desde la falta de aparcamientos, salas de estudio y/o trabajo, tecnologías (aire acondicionado, ordenadores para los estudiantes, material bibliotecario, etc.) hasta un déficit en los servicios, que todo/a estudiante debería tener por derecho para desempeñar su función de una manera confortable y adecuada, como pueden ser en el caso de las líneas de autobuses en las que éstos, en muchas ocasiones, van sobrecargados de personas llegando a superar el límite legal de su capacidad o por periodo "no lectivo" dejan de llegar autobuses directos a la UAL (como es el caso del autobús que partía directamente desde Roquetas hasta la universidad.

Dicho esto, desde el FLEA reivindicamos una mejora en las condiciones del estudiantado almeriense. Reclamamos a toda institución que mejore la calidad de las infraestructuras y servicios para el estudiante y, por supuesto, animamos a todo el alumnado y personal docente a organizarse y luchar por sus derechos por una educación pública, gratuita, de calidad y al servicio de la clase trabajadora.

jueves, 4 de junio de 2015

¡Contra los ataques a la FP Pública! Comunicado Conjunto del FLEA, la CEM y el BLE-G

Hoy asistimos a un nuevo ataque a la Educación Pública, esta vez hacia el profesorado de la Formación Profesional. De este modo, el Gobierno Central y la Junta de Andalucía han establecido que todo aquel profesor/a de FP que no tenga el Máster acreditativo de Educación no podrá seguir dando clases.

¿Qué significa esto? En primer lugar, que muchos/as profesores/as que llevan años dando clases no serán considerados aptos para ello a no ser que lo acredite un máster para el cual hay unas plazas muy limitadas, que cuesta bastante dinero y para cuya matrícula se necesita un nivel de inglés que no todos/as esos/as profesores/as, que llevan décadas demostrando su valía para serlo, tienen.

Por esta razón, desde la Coordinadora Estudiantil de Málaga, el Bloque de Lucha Estudiantil de Granada y el Frente de Lucha Estudiantil de Almería animamos tanto a profesores/as, padres/madres y alumnos/as, así como al resto de trabajadores/as, ya sean de la enseñanza a o no, a solidarizarse con estos/as trabajadores/as y a asistir a todas las movilizaciones convocadas para luchar contra los crecientes ataques que está sufriendo nuestra Educación Pública.


¡Contra los ataques a la FP Pública, contra los ataques al profesorado!
¡Organízate y lucha!

sábado, 30 de mayo de 2015

¡Contra los ataques a la FP pública!, ¡Contra los ataques al profesorado!


Hoy asistimos a un nuevo ataque a la Educación Pública, esta vez hacia el profesorado interino de la Formación Profesional. De este modo, el Gobierno Central y la Junta de Andalucía han establecido que todo aquel profesor/a de FP que no tenga el Máster acreditativo de Educación no podrá seguir dando clases.

¿Qué significa esto? En primer lugar, que muchos/as profesores que llevan años dando clases no serán considerados aptos para ello a no ser que lo acredite un máster para el cual hay unas plazas muy limitadas, que cuesta bastante dinero y para cuya matrícula se necesita un nivel de inglés que no todos/as esos/as profesores/as tienen, a pesar de que ellos llevan décadas demostrando su valía y al servicio de la Administración Pública.

Ante esta situación, el Frente de Lucha Estudiantil de Almería y la Asociación de Estudiantes del Valle del Andarax llama al conjunto de profesores/as, padres/madres y alumnos/as, así como al resto de trabajadores/as, ya sean de la enseñanza a o no, a movilizarse y mostrar su absoluto apoyo.
¡Contra los ataques a la FP Pública, contra los ataques al profesorado!
¡Organízate y lucha!

Si tienes más denuncias, puedes escribir a fleaalmeria@gmail.com

viernes, 29 de mayo de 2015

Denuncia a las decisiones arbitrarias del Rector en funciones

 Hemos tenido conocimiento de un el e-mail enviado por el CSIF informando y denunciando una forma de actuar del Rector en funciones de la Universidad de Almería, en el que se explica cómo el pasado 21 de mayo un compañero de dicha Universidad presentó una recusación ante el nombramiento del presidente de dos comisiones dedicadas a asignar plazas de profesor ayudante doctor, aportando pruebas de la existencia de una “enemistad manifiesta” ante uno de los miembros del tribunal que evalúa la plaza. Este escrito fue rechazado inmediatamente el 25 de mayo por el actual Rector en funciones, quien aseguró que toda decisión tomada era conocida por el Rector electo, Carmelo. Sin embargo, el pasado 26 de mayo el CSIF llevó a cabo una reunión con él, dónde este último mostró su desconocimiento ante la citada resolución.
Asimismo, el CSIF denuncia en su correo no sólo esta actuación por parte del Rector en funciones, si no también varios meses de decisiones arbitrarias, contradicciones y mentiras.

Ante todos estos hechos, así como otros denunciados, el Frente de Lucha Estudiantil de Almería (FLEA) muestra su absoluto rechazo y su defensa de una educación universitaria pública, gratuita y de calidad, en la que los/as profesores/as no tengan que ver en peligro su puesto de trabajo porque el Rector prefiera a otro/a en él.

Asimismo, queremos mostrar nuestro máximo apoyo a este trabajador y miembro de la comunidad universitaria y pidiendo a los demás trabajadores/as de la UAL, sean o no profesores/as, a docentes de otros ámbitos de la Educación y a los/as alumnos/as a unirse y solidarizarse con este y otros casos similares, y a frenar esta injusta situación. Y pedimos esto porque consideramos que sólo con la unidad y la lucha puede solucionarse este tipo de problemas, sólo con la organización, por ejemplo de los/as alumnos/as dentro del FLEA, o de los trabajadores tenemos más fuerza que aquéllos que atacan nuestros derechos.

¡Por la defensa de la Universidad pública, gratuita y de calidad!



Si tienes alguna denuncia, manda un correo a fleaalmeria@gmail.com

miércoles, 25 de marzo de 2015

Crónica de la Huelga Educativa del 24M

 
El pasado 24 de marzo tuvo lugar una nueva jornada de lucha en la Educación, uniéndose esta vez a los/as estudiantes profesores/as y trabajadores/as para seguir denunciando el proceso de privatización de la educación pública.

Nuestra jornada comenzó con un reparto de octavillas en el pasillo central de la UAL. Muchos/as estudiantes aprovecharon ese momento para pedirnos información sobre los motivos por los que se había convocado huelga. A las 12:00h asistimos a la concentración convocada por UGT, CCOO, Csif y el Consejo de Estudiantes en la puerta del Edificio Central Universidad de Almería. Una vez comenzada la concentración se leyó un comunicado conjunto y aunque en un principio no contaron con nosotros para leer dicho comunicado, tras pedírselo cedieron amablemente. Desde aquí queremos hacer un llamamiento a la unidad del movimiento estudiantil y pedir a los sindicatos y al Consejo de Estudiantes que se nos tengan más en cuenta la próxima vez a la hora de las convocatorias.

Por la tarde asistimos a la concentración en Puerta Purchena, en la que, junto con los/as estudiantes, compañeros/as de CCOO, del Csif y del Consejo de Estudiantes, coreamos nuestras consignas y expusimos nuestras reivindicaciones, llamando a denunciar los recortes vengan de donde vengan.

Pero esto no acaba aquí, la huelga solo ha sido un pequeño paso, aun nos queda todo el camino. Es por ello que desde el FLEA queremos llamar a la unidad y a seguir luchando todos los días, en cada centro de estudios, para seguir exigiendo lo que nos pertenece, una educación pública y de calidad al servicio de la clase trabajadora.

¡LA LUCHA ES EL ÚNICO CAMINO!

¡ESTUDIANTE: ORGANíZATE Y LUCHA!



lunes, 23 de marzo de 2015

Nota de prensa del Frente de Lucha Estudiantil de Almería ante el estado de las instalaciones en la UAL



Desde el Frente de Lucha Estudiantil de Almería denunciamos el pésimo mantenimiento y preparación de las instalaciones de la Universidad de Almería. Esto se ha demostrado después de la fuerte lluvia del pasado 20 de marzo, que provocó goteras, rupturas de tuberías y desprendimiento del techo en distintos eduficios de la UAL (biblioteca -https://www.youtube.com/watch?v=CuwyekJCW4Y-, Aulario II, laboratorios del CITE IV) se llenen de agua, con las consiguientes pérdidas de materiales y con el peligro que supone para los/as alumnos/as y trabajadores/as (por ejemplo, en el Aulario II el techo se desprendió encima de la mesa del profesor y la primera fila de bancas, que afortunadamente estaban vacías por ser viernes por la tarde; respecto al CITE IV, que entre agua en un laboratorio podría haber provocado un cortocircuito, estando tres alumnos dentro del mismo)
Desde el FLEA denunciamos que se gaste el dinero en cuestiones estéticas o supérfluas, como una valla para el Campus o la decoración de un solar vacío, en lugar de mejorar las instalaciones de la UAL o construir mejores edificios. Podrán poner como excusa que en Almería nunca llueve, pero todos los años nos encontramos con problemas similares, por lo que ya podríamos estar prevenidos ante ellos.

Compañero/a, desde el Frente consideramos que esto es otro de los efectos del empeoramiento de nuestra Educación Pública proveniente de la privatización de la misma. Por ello, llamamos a todos/as los/as estudiantes a la Huelga del próximo 24 de Marzo y a organizarte en el FLEA para, juntos/as y desde la base, reivindicar unas mejores instalaciones y una educación puesta a nuestro servicio y no al de los intereses de otros/as.



domingo, 22 de marzo de 2015

Concentración contra la privatización de la Educación Pública

El pasado jueves 19 de marzo a las 11:15 nuestros/as compañeros/as de la Asociación de Estudiantes Del I.E.S Valle Del Andarax (AEVA), junto con el FLEA, convocaron y llevaron a cabo una concentración en el pario del I.E.S Valle Del Andarax, con el fin de denunciar el proceso de privatización de la Educación Pública. En un principio esta concentración se iba a realizar el miércoles 18 de marzo, pero debido a una fuerte tormenta que duro toda la mañana, se tuvo que aplazar al día siguiente. 




A pesar de que la lluvia provocó que el número de asistente fuese menor al esperado, ésta no iba a impedir que nuestra voz se escuchase y reclamásemos una Educación Pública al servicio de la clase trabajadora.

El presidente de la AEVA y miembro del FLEA leyó un comunicado que denuncia la implantación por parte de la Unión Europea y los diferentes gobiernos (PP y PSOE) de medidas como la LOMCE, el 3+2, la Estrategia Universidad 2015 o el Plan Bolonia. Medidas que buscan la privatización y la mercantilización de la Educación Pública y que sólo benefician a las grandes empresas y bancos. El comunicado tuvo bastante éxito e incluso llegó a arrancar el aplauso de los/as estudiantes y profesores/as presentes en varias ocasiones. También se llamó a secundar la huelga del día 24 y a asistir tanto a los piquetes como a la concentración de ese día.



¡POR UNA EDUCACIÓN AL SERVICIO DE LA CLASE TRABAJADORA! ¡ESTUDIANTE, ORAGIZATE Y LUCHA!

viernes, 20 de marzo de 2015

COMUNICADO CONJUNTO DE LAS ESTRUCTURAS ESTUDIANTILES DE ANDALUCÍA DE CARA A LA HUELGA DEL 24M

Este 24 de marzo los estudiantes de toda Andalucía estamos llamados a la huelga junto a los profesores de las universidades contra el 3+2, la LOMCE y la Estrategia Universidad 2015. El decreto 3+2 produce un encarecimiento del precio total de la matricula universitaria y junto a la Estrategia Universidad 2015 que entre otras cosas da más poder a las empresas en la universidad y la LOMCE, es parte de una estrategia de los grandes empresarios y banqueros de este país para privatizar y mercantilizar la educación pública. Es parte de una estrategia para hacer que ésta esté al servicio del lucro de unos pocos.


Es contra eso contra lo que la Coordinadora de Estudiantes de Málaga, el Bloque de Lucha Estudiantil de Granada y el Frente de Lucha Estudiantil de Almería llamamos al conjunto del estudiantado andaluz a movilizarse. Pero sabemos que para construir una educación verdaderamente pública, gratuita y de calidad; para construir una educación al servicio del pueblo trabajador, una huelga educativa es solo un paso más. Un paso en el que nosotros tenemos que sumar fuerzas, crecer y también empezar a coordinarnos, unificar criterios, avanzar en procesos de convergencia. Pues solo la unidad del movimiento estudiantil en un proyecto único en todo el Estado podrá tener la fuerza para parar los ataques a la educación pública que los grandes empresarios y banqueros y sus gestores políticos están realizando. Con la unidad no solo podremos resistir, sino que podremos comenzar un contraataque para conseguir una educación al servicio del pueblo trabajador. Y es que solo con la unidad se hace posible nuestra resistencia, con la unidad venceremos.


¡Organízate y lucha!

jueves, 19 de marzo de 2015

Comunicado del FLEA de cara a la Huelga Educativa del 24 de Marzo

Tras las últimas medidas aprobadas por el Consejo de Ministros en relación a la duración de los grados y los máster, seguimos asistiendo al proceso de privatización de la Educación Pública que desde el FLEA se viene denunciando desde hace meses. Una vez más, un nuevo ataque a una educación cada vez más degradada y puesta al servicio de quienes tienen unos intereses opuestos a los nuestros, de la burguesía. Así, todo lo que durante generaciones ha sido ganado a través del sudor y el esfuerzo, toda la lucha de nuestros/as padres/madres y abuelos/as por darle a sus hijos/as una educación digna, una educación pública, gratuita y de calidad, ha sido quebrado.



Durante el pasado período de exámenes de la Universidad, con nocturnidad y alevosía, el ministro de Educación, Wert, comunicó la implementación del modelo 3+2 en las universidades españolas. Esta medida, así como un largo historial de otras muchas, proveniente de los pasados planes (Bolonia y EU2015) aprobados por los diferentes gobiernos del PP y el PSOE, responde a unos intereses claros de privatización de los centros de estudios públicos y de exclusión de los hijos e hijas de las familias humildes, de aquéllas que cada mañana se levantan para hacer que funcione este país. Pero todo esto no nos afecta sólo a los estudiantes, sino que medidas de exclusión como el 3+2, permiten al Estado ahorrarse unos cuantos millones de euros en personal, ya que si de por sí, hoy en día el estudiante no puede permitirse pagar un año de máster, imaginaos dos, lo que provoca un auténtico efecto mariposa en el que muchos/as profesores/as se ven en situaciones de despido al no tener suficientes alumnos/as para dar clase. Si a esto le unimos los recortes y la, cada vez, más precaria situación del personal docente y educativo en general, la situación llega a ser insostenible.

Ya en las anteriores huelgas estudiantiles salimos a la calle avisando de que no íbamos a callarnos ante los nuevos pasos en el proceso de privatización de la educación que sabíamos se iban a dar este curso. También dijimos que teníamos claro que dicho proceso se hacía a través de las marionetas políticas y gubernamentales, que impulsan los empresarios y banqueros en beneficio de sus intereses particulares. Y, efectivamente, así está siendo: el pago de las tasas para lograr el acceso a la Universidad es una cuesta cada vez más empinada para las familias trabajadoras; tanto, que llegar si quiera a poder plantearse el acceso a la Universidad será enormemente complicado para los estudiantes de medias, que tendremos que soportar continuas reválidas y precios cada vez más elevados de material escolar, comedor y transporte.

Pero también sabemos perfectamente que este nuevo decreto no es algo que se le haya ocurrido al gobierno actual del PP, sino que el 3+2 encaja perfectamente con lo que pedía la Estrategia Universidad 2015, una estrategia de mercantilización de la educación proveniente de la Unión Europea, y  que ha sido acatada por todos los gobiernos de ésta.

De ahora en adelante, los/as estudiantes de la Universidad, todos los/as que somos hijos e hijas de familias trabajadoras y a los/as que cada día nos limitan más el acceso a los estudios para convertirnos en mano de obra barata; tendremos que soportar una reducción de las becas,  unas instalaciones estudiantiles precarias y sobre todo, que nuestras familias o nosotros/as mismos/as tengamos que trabajar de sol a sol para poder tener un derecho tan básico como la educación, gracias a medidas como la LOMCE. Como ya hemos dicho antes, el personal educativo no se ve exento de éstas medidas, sino que a las medidas estudiantiles hay que añadirle otras tantas que recaen directamente en las espaldas de los trabajadores y trabajadoras del ámbito educativo.

Por todo ello, desde el Frente de Lucha Estudiantil de Almería llamamos a todos/as los/as estudiantes de cualquier nivel, así como al personal docente de universidad a secundar la huelga y participar en todo lo que en ella se realice. Además, llamamos a los padres, madres y al conjunto de los/as trabajadores/as a apoyar las movilizaciones educativas, pues es un derecho de todos/as nosotros/as y somos nosotros/as los/as que debemos defenderlo.

Además, desde el FLEA queremos frenar de una vez los ataques contra los estudiantes y el personal educativo y consideramos que es el momento de actuar por nuestra cuenta, desde la base, rompiendo con la burocratización y la poca transparencia del Sindicato de Estudiantes, así como con aquéllos que presumen de defender los intereses de los/as estudiantes cuando lo único que hacen es dividir el movimiento estudiantil e intentar sacar rendimiento electoral para sus respectivos partidos políticos. No queremos quedarnos sentados viendo como cada mes o dos meses, éste, convoca un día o dos de huelga; creemos que la lucha tiene que ser ininterrumpida para que surta efecto, y es por ello que tienen que ser los/as afectados/as los/as que se organicen en sus respectivos centros de estudios, formando secciones del FLEA, intensificando la lucha por nuestros derechos, construyendo un movimiento estudiantil fuerte, que se coordine con otras organizaciones estudiantiles de base tanto a nivel provincial como nacional, de manera que seamos capaces de una vez por todas de poner contra las cuerdas a cualquier gobierno que venga a acabar con nuestro presente y futuro. 


¡Tenemos que actuar, no podemos resignarnos!
¡Ante la amenaza hacia nuestros derechos, organízate con nosotros/as, organízate en el FLEA!
¡La lucha es el único camino!
¡El 24 de Marzo, HUELGA EDUCATIVA!





sábado, 31 de enero de 2015

Concentración contra la Estrategia Universidad 2015 y el 3+2.

#NOal3mas2 CONCENTRACIÓN EN PUERTA DE PURCHENA EL 26 DE FEBRERO A LAS 20:00H.
El Frente de Lucha Estudiantil de Almería llama a todo el conjunto de la juventud estudiantil a organizarse y luchar :

En apoyo a la convocatoria de Huelga del Front Estudiantil Unitari - FEU con respecto a los ataques continuados a la educación pública, la estrategia Universidad 2015 y al anuncio del gobierno de aprobar la reducción de los grados universitarios a 3 años.

viernes, 30 de enero de 2015

El Frente de Lucha Estudiantil de Almería llama a todo el conjunto de la juventud estudiantil a organizarse y luchar ante el anuncio del gobierno de aprobar la reducción de los grados universitarios a 3 años:

El consejo de ministros ha puesto en marcha la reforma del sistema educativo universitario, en la misma linea que todas las demás reformas del Plan Bolonia y de la Estrategia Universidad 2015.


La reducción a 3 años del grado universitario implica una simplificación y generalización de las enseñanzas. Si con 4 años los estudiantes ya salíamos menos preparados que los antiguos licenciados, esto se agudizara todavía más con la nueva reforma, lo que conllevara graves consecuencias para el estudiantado. En primer lugar, se nos puede pagar un salario más bajo cuando entremos en el mercado laboral al tratarse de una titulación más simple y fácil. En segundo lugar, la educación se vera notablemente encarecida, ya que los másters, paulatinamente privatizados, son más caros que el grado: ahora el estudiante deberá pagar a precio de máster lo que hasta ahora era cuarto de carrera, si es que puede pagarlo.
Esta nueva reforma supondrá un gasto medio de más de 3.900€ por familia, lo que conlleva una inversión de mas de 11.000€  para obtener la misma formación.
La nueva reforma probablemente empezara a aplicarse en Septiembre de 2015, afectando también a los estudiantes que hayan ya comenzado su grado. La aplicación, que necesita la ratificación de órganos autonómicos y universitarios, ha sido duramente criticada por sindicatos estudiantiles y de trabajadores de la enseñanza.
Podemos destacar:
  • El apartado 3 del artículo 3 del RD 1393/2007, en el que ahora se reconocería de manera explícita la competencia de las universidades para aprobar la modificación de los planes de estudios, con ratificación de las CCAA y las agencias de calificación. ¿Qué significa eso? Pues que es necesario la complicidad de los gobernantes de la universidad, de los gestores políticos y de las grandes empresas (atraves de las agencias de calificación para empezar a aplicar el 3+2. Nadie puede lavarse las manos, poniendo la excusa de que "esto viene impuesto desde arriba". Cuando en una universidad se modifiquen los planes de estudio, habrán participado en ellos los empresarios, los políticos y los miembros del Consejo de la Universidad o del Consejo Social + Consejo de Gobierno y otras instancias universitarias.
  • El apartado 1 del artículo 12 del mismo Real Decreto, en el que se encarga a las universidades la tarea de elaborar planes de estudio para, tal cual lo dice, obtener la "formación básica y generalista y no la especialización del estudiante". Quieren que estemos poco formados y asi pagarnos un salario mas bajo, es decir mano de obra barata.
  • En el apartado 2 del mismo artículo se recuerda, por si no lo sabíamos ya, que los créditos contabilizan horas de trabajo, tutorías y estudio en casa. Nos recuerdan que estamos pagando verdaderos dinerales por estudiar en nuestros casas. En el mismo apartado se dice que las universidades deben velar por la complementariedad de grado y máster (es decir: que solamente podrán acceder a una educación completa los que puedan pagársela).
  • En la disposición transitoria primera se dice claramente que los estudiantes que estén cursando ya un grado que vaya a reducirse de 4 a 3 años, se verán irremediablemente afectados por el cambio. Alguien puede empezar una carrera de cuatro años y acabar haciéndola de tres.
Uno de los argumentos que utilizan para intentar justificar esta reforma, es que  en los países europeos están aplicando el 3+2, pero ¿verdaderamente esto es cierto? NO
Si bien es cierto que hay muchos países -entre los 47 que forman parte del EEES- que si lo están aplicando, no es ni mucho menos verdad que sea de aplicación general. Algunos estados como Islandia, Portugal, Francia, Italia, Noruega, Suecia o Austria sí lo están aplicando. Pero otros tienen un 4+1 (España, Ucrania, Bulgaria), 4+2 (Rusia, Turquía, algunos países bálticos), 4+1,5 (Escocia) o incluso un modelo mixto (Inglaterra, Gales, Irlanda, Alemana, Países Bajos, Bélgica, Suiza, Grecia, Finlandia...).
Ya no nos engañan.
Sabemos perfectamente que sus intenciones son homogeneizar un ataque a nivel europeo contra la educación pública. Nada más lejos de la realidad. La lucha de los estudiantes les está poniendo muchas dificultades en su aplicación, lo cual se traduce en una confusa heterogeneidad a nivel de todos los países.
Ellos son conscientes de que la organización estudiantil en sindicatos, que la lucha con movilizaciones y huelgas, puede detener sus reformas. Por eso lo hacen silenciosamente, con total secretismo en los claustros y juntas de facultad de todo el país.
Pero lejos de resignarnos vamos a luchar por una educación pública y vamos a denunciar sus maniobras y a hacer todo lo posible por pararlas.

¡Estudiante no te resignes!   
        
¡Ahora más que nunca, organízate y lucha!