viernes, 28 de marzo de 2014

La Iglesia conquista en Almería una nueva Universidad pública

"La Iglesia conquista en Almería una nueva Universidad pública", así empieza el artículo encontrado en Andaluces diario que no puede ser mas esclarecedor sobre los intereses que tienen las instituciones religiosas con el estado y la gestión universitaria, que supuestamente es "pública".
La Universidad de Almería era, hasta el pasado 15 de enero, la única universidad andaluza, junto a la Pablo de Olavide de Sevilla, que no contaba con convenio de colaboración con el Obispado provincial correspondiente. En esa fecha, el obispo de la Diócesis de Almería, Adolfo González Montes, rubricó un convenio con el rector de la universidad almeriense, Pedro Molina, por una vigencia de cinco años. El Obispado ha conseguido mediante el convenio que la Universidad de Almería albergue atención pastoral para católicos, la posibilidad de que se realicen cursos de enseñanza y “otras actividades religiosas”.
En enero de 2011 tres universidades andaluzas no contaban con convenio de colaboración con obispados: la Universidad de Córdoba (UCO), la Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla y la de Almería. En julio de 2011 el Obispado y la Universidad de Córdoba firmaron un convenio, por lo que solo la UPO es la única universidad andaluza sin convenio con la Iglesia Católica.
Lo que sí ha conseguido el Obispado con este convenio es que la Universidad de Almería haga “efectivo el derecho garantizado por la legislación del Estado a la Iglesia para la organización de cursos de enseñanza y otras actividades religiosas”, eso sí, “de carácter voluntario”, mediante la creación en la misma del Seminario de Teología”, al que han llamado “Seminario Juan Pablo II”, y que está destinado a “estudiantes, profesores y personal de administración y servicios”.
Según el convenio, al que ha tenido acceso este periódico, las funciones del Seminario Juan Pablo II son dos. La primera, organizar cursos y seminarios de Teología e Historia de la Iglesia Católica y de las Religiones “y de cuantas actividades académicas fomenten la elevación humana, intelectual y científica de la comunidad universitaria”. El otro objetivo del seminario es el de “la atención pastoral, de carácter humano, moral y espiritual a los miembros católicos de la comunidad universitaria que así lo deseen y a todos aquellos que la requieran libremente”.
La financiación del seminario correrá a cargo de ambas instituciones. Así, este seminario, según recoge el convenio, “dispondrá de los locales y medios necesarios para el adecuado desarrollo de su actividad dentro de las posibilidades que el vicerrectorado de Infraestructura disponga”. Sobre la financiación, y “de conformidad con el artículo 18.1 del Reglamento de Cátedras y Seminarios, la Universidad de Almería destinará la partida presupuestaria financiada de acuerdo al punto siguiente que corresponda, a fin de atender los gastos de equipamiento, material y actividad del Seminario. En el punto siguiente, 2.2, se recoge que la Diócesis de Almería “aportará anualmente una cantidad económica acordada”.
Por su parte, y como viene siendo habitual en este tipo de convenios, el Obispado de Almería regulará “el acceso de profesores y alumnos” a los archivos diocesanos “para el estudio, la investigación y el protocolo”.

UNAS DECLARACIONES POCO CLARAS DEL RECTOR
La Universidad de Almería, a través de su página web, dio a conocer la firma del convenio. Según recogía la información, el rector señaló a que “el retraso en la firma de este convenio, aplazado casi un año, se había debido a “diferencias” con el Obispado “ya solventadas”: la Diócesis propuso en principio que hubiera atención pastoral y de culto religioso a los miembros católicos dentro de la Universidad “que es un espacio aconfesional, que no significa que sea laico, pero que es un espacio para la enseñanza y no para el culto religioso, católico o de cualquier otra confesión”, explicaba el máximo responsable de la UAL. Resuelto ese escollo, el convenio establece la creación de un Seminario que vehiculará la realización de cursos sobre Teología e Historia de la Iglesia Católica y de las Religiones, además de otras tareas académicas”.

La lectura del convenio no deja lugar a dudas y, aunque no se recoge la creación de una capilla, como ocurre en Huelva o Sevilla, sí permite la atención pastoral así como “otras actividades religiosas.

DESDE EL FRENTE DE LUCHA ESTUDIANTIL DE ALMERÍA.
Denunciamos que las instituciones eclesiásticas sean cual sean sus fines,( en este caso sacar un beneficio económico y adoctrinador de los trabajadores y estudiantes de la universidad) no estén vinculadas a los institutos ni universidades públicas garantizando una educación laica. Además recordemos como se nos recorta en becas y excluyen a los hijos e hijas de la clase trabajadora de la educación pública argumentando falta de fondos mientras observamos día a día y cerca de nosotros estos atropellos, y los gobiernos de turno no hacen nada por impedirlo tanto a nivel central como a nivel autonómico.
Exigimos que este contrato salga cuanto antes de nuestra universidad que nos pertenece, ya que si por estos señores fuera, jamás los hijos e hijas de los trabajadores la pudiéramos disfrutar.
Ante esto compañeros y compañeras no nos quedemos quietos denunciand abiertamente, organizándonos hasta conseguir lo que es nuestro, una educación pública, laica, de calidad y al servicio de la clase trabajadora.
¡BASTA DE ATROPELLOS EN LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA!
¡POR UNA EDUCACIÓN LAICA!
¡ORGANÍZATE EN EL FRENTE DE LUCHA ESTUDIANTIL DE ALMERÍA, 
DEFIENDE LO QUE ES TUYO!

miércoles, 26 de marzo de 2014

Concentración con motivo de la Huelga Estudiantil ¡Estudiante, no te resignes, lucha!

Compañeras y compañeros, debemos entender que ningún derecho ha sido conquistado sin lucha, que debemos luchar no por lo que tuvimos, sino por lo que merecemos. Gracias por asistir a esta convocatoria, construyamos entre todas y todos un verdadero frente donde nos organicemos para una lucha diaria y continua defendiendo los derechos de las y los estudiantes hijos e hijas de trabajadores/as.
Mañana a las 12 tenemos convocada una concentración en delegación de gobierno de la junta para dar apoyo a los detenidos en la universidad complutense.
Pasemos de nuestra reivindicación a la lucha y la organización. 




¡ESTUDIANTE NO RESIGNES, LUCHA!
¡ORGANIZA EL FRENTE DE LUCHA ESTUDIANTIL DE ALMERÍA EN TU CENTRO!

jueves, 6 de marzo de 2014

Concentración 26 de Marzo a las 17:00h Puerta de Purchena. Comunicado del Frente de Lucha Estudiantil de Almería.

¡POR UNA EDUCACIÓN AL SERVICIO DE LA CLASE TRABAJADORA!

Cada vez los estudiantes de extracción obrera y popular tenemos más difícil continuar estudiando tanto en enseñanzas medias y FP, como en la Universidad Pública.
Día a día vemos como en institutos se caen estructuras a pedazos, se da clase en insufribles barracones, no cubren bajas y jubilaciones de profesores, las aulas se masifican, los estudiantes de FP ven incrementarse sus tasas de forma exponencial en comunidades como la de Madrid, que sirve de ejemplo para las demás comunidades del estado, aprovechando la expulsión de miles de jóvenes de extracción obrera de la universidad, y como guinda del pastel estos estudiantes realizan prácticas gratuitas en empresas privadas y así de paso el capital tira a la baja las condiciones laborales del resto de la clase obrera del centro de trabajo en que se realizan, porque el mercado manda, y nada más rentable que un esclavo.
Todo el conjunto de la educación está siendo objeto del ataque por parte del capital, desde la educación infantil, pasando por  primaria y secundaria, a través de la LOMCE, hasta llegar a la total elitización de la Formación Profesional. El capital monopolista español y europeo encontrará en la Formación Profesional una mano de obra barata y cualificada de la que poder extraer un mayor beneficio a través de la existencia de prácticas no remuneradas, en las que el patrono se enriquece a costa de tu trabajo, sin que recibas un sueldo a cambio.
Desde hace unos años la juventud venimos padeciendo el desmantelamiento pieza a pieza de la educación pública en nuestro país: subidas de tasas universitarias y de matrícula de FP, reducción de becas y ayudas al estudio, instalaciones obsoletas con mal mantenimiento, estudiantes convertidos en mano de obra gratuita mediante la realización de las prácticas obligatorias, masificación en las aulas, y un largo etcétera. En definitiva, medidas destinadas a perjudicar a la clase trabajadora y sus hijos e hijas. En Andalucía estas medidas han provocado que más de 6500 alumnos dejen la universidad por impago, donde en la Universidad de Almería 3761 alumnos han pedido ayuda económica. Todo esto se produce porque, no nos llamemos a engaño: el sistema educativo no responde a los intereses de la mayoría, sino que está diseñado a medida de los intereses de los monopolios. Los grandes empresarios y banqueros, es decir, quienes dirigen el capitalismo, en medio de una crisis estructural que cada día se agrava más, tratan de recuperar sus beneficios a nuestra costa.

Desde el Frente de Lucha Estudiantil de Almería entendemos que es vital la lucha por la defensa de la educación pública, sabiendo que ningún derecho ha sido conquistado sin lucha. Llamamos a organizarnos para luchar por la educación que merecemos. Entendemos que la clase obrera, quien todo lo produce, tiene que conquistar el derecho de decidirlo también todo. Esto es también conquistar una educación al servicio de la clase obrera y el pueblo, que responda a nuestros intereses y no a los beneficios económicos de uno u otro monopolio. Esto es, en definitiva, una educación pública, gratuita, científica, de calidad popular y democrática.

El movimiento estudiantil no se puede dejar llevar por el momento o esperar a que unos entes desconocidos convoquen huelga; debemos generar un movimiento continuo en nuestros centros de estudios a través de asociaciones de estudiantes, que no tengan miedo a realizar todo tipo de acciones para revindicar la educación. De esta manera los estudiantes debemos hacer de nuestro centro de estudio un dedo más del puño que golpee al sistema que intenta privatizar y robarnos la educación pública que tanta sangre y sudor costó conseguir. Así, a partir de estas fortalezas de combate, debemos avanzar hacia una organización combativa, un verdadero Sindicato estudiantil que todo estudiante en cualquier etapa educativa conozca y en el que pueda participar, un Sindicato que no esté desaparecido durante años y aparezca solo cuando el gobierno cambie de color mientras que los grandes monopolistas siguen siendo los mismos, un Sindicato que se base en una lucha continuada, participativa y que reivindique la educación que pertenece a los estudiantes. Estas necesidades no se solucionarán por cosa del azar; sólo se conseguirán cubrir con un trabajo continuo en cada centro y una voluntad de coordinación unitaria. Para ello, joven estudiante participa en el Frente de Lucha Estudiantil de Almería, una asociación en tu centro de estudios dispuesta a mantener la lucha y afrontar las movilizaciones que se convocarán durante el resto del curso.
Llamamos a toda la comunidad educativa y trabajadora a acudir el próximo 26 de Marzo a la Concentración en Puerta de Purchena a las 17:00h.

Organiza el Frente de Lucha Estudiantil en tu centro y lucha!
¡Por una Educación pública,  de calidad, gratuita y al servicio de la clase trabajadora!
¡Estudiante, no te resignes! ¡Lucha!

Frente de Lucha Estudiantil de Almería

lunes, 3 de marzo de 2014

¡Por una Educación pública, de calidad y al servicio de la clase trabajadora!¡Huelga estudiantil 26 y 27 de Marzo!



Ya se ha denunciado que la LOMCE liquida  la enseñanza pública reservando a un puñado de hijos de papá la "excelencia" educativa cultivada con mimo en centros privados pagados con nuestros impuestos. 
Que niega el título de graduado escolar a los muchachos y muchachas de la FP básica y los empleará sin salario con el noble fin de "introducirlos en los procesos formativos de las empresas". Que adelanta a los 14 años la separación en dos destinos profesionales y vitales, el de los hijos de la burguesía y el de los hijos e hijas de la clase obrera, resucitando las antiguas reválidas para destinar el futuro de los hijos de la clase trabajadora al antojo de los capitalistas y poderosos.

Que  retira la garantía "constitucional" de gratuidad a todos los tramos educativos salvo -de momento- la  básica; que cultiva la confesionalidad de la enseñanza, obligando a cursar religión  y la segregación por sexos. Que suprime el estudio de la Historia Contemporánea de casi toda la secundaria, para que desconozcas tu pasado. Que elimina  toda posibilidad de gestión democrática de los centros, consagrando la dictadura de los directores impuestos por la patronal-administración y convertidos en gerentes de centros concebidos  como empresas capitalistas que competirán entre sí con saña como corresponde a tales.
Por todo lo anteriormente expuesto desde el Frente de Lucha Estudiantil de Almería consideramos que la LOMCE supone un brutal ataque contra el conjunto de la educación y es un motivo más para organizarse en cada centro de estudios y comenzar a revertir la situación de ataque constante por parte de capitalismo hacia el pueblo trabajador y su juventud.


¡Organiza el Frente de Lucha Estudiantil en tu centro y lucha!
¡Por una Educación pública  de calidad y al servicio de la clase trabajadora!
¡Estudiante, no te resignes! ¡Lucha!

¡Por una Educación Universitaria pública, de calidad y al servicio de la clase trabajadora!¡Huelga estudiantil 26 y 27 de Marzo!


Desde hace unos años la juventud venimos padeciendo el desmantelamiento pieza a pieza de la educación pública en nuestro país: subidas de tasas universitarias y de matrícula de FP, reducción de becas y ayudas al estudio, instalaciones obsoletas con mal mantenimiento, estudiantes convertidos en mano de obra gratuita mediante la realización de las prácticas obligatorias, masificación en las aulas, y un largo etcétera. En definitiva, medidas destinadas a perjudicar a la clase trabajadora y sus hijos e hijas, ya sea con instalaciones de mala calidad o con tasas abusivas que -de hecho- les expulsan del sistema educativo. En Andalucía estas medidas han provocado que más de 6500 alumnos dejen la universidad por impago, donde en la Universidad de Almería 3761 alumnos han pedido ayuda económica.

Todo esto se produce porque, no nos llamemos a engaño: el sistema educativo no responde a los intereses de la mayoría, si no que está diseñado a medida de los intereses de los monopolios. Los grandes empresarios y banqueros, es decir, quienes dirigen el capitalismo, en medio de una crisis estructural que cada día se agrava más, tratan de recuperar sus beneficios a nuestra costa. Desde instituciones como el FMI y la UE establecen dos vías muy simples: ahorrando dinero al estado en educación, que cada vez nos cobra más por ella, para así poderlo dirigir a bancos y grandes empresas a los que rescatan con dinero público a cambio de nada; y a su vez privatizando cada vez más sectores de la educación, que al igual que hacen con la sanidad, ceden a la explotación directa de los monopolios para que obtengan grandes beneficios a costa de las familias de clase trabajadora.
Desde el Frente de Lucha Estudiantil de Almería entendemos que es vital la lucha por la defensa de la educación pública, sabiendo que ningún derecho ha sido conquistado sin lucha. Llamamos a organizarnos para luchar por la educación que merecemos. Entendemos que la clase obrera, quien todo lo produce, tiene que conquistar el derecho de decidirlo también todo. Esto es también conquistar una educación al servicio de la clase obrera y el pueblo, que responda a nuestros intereses y no a los beneficios económicos de uno u otro monopolio. Esto es, en definitiva, una educación pública, gratuita, científica, de calidad popular y democrática.
Por todo lo anteriormente expuesto desde el Frente de Lucha Estudiantil de Almería consideramos que la LOMCE supone un brutal ataque contra el conjunto de la educación y es un motivo más para organizarse en cada centro de estudios y comenzar a revertir la situación de ataque constante por parte de capitalismo hacia el pueblo trabajador y su juventud.


¡Organiza el Frente de Lucha Estudiantil en tu centro y lucha!
¡Por una Educación pública  de calidad y al servicio de la clase trabajadora!

¡Estudiante, no te resignes! ¡Lucha!