martes, 9 de junio de 2015

Sobre las dificultades en exámenes para el estudiantado

Ya han comenzado los exámenes para la mayoría de los/as estudiantes de la Universidad de Almería y, con ello, comienza también la carrera a contrarreloj por la que éstos/as, sin olvidarnos de aquéllos/as que están preparándose la Prueba de Acceso a la Universidad, dejan, prácticamente, toda su vida familiar, sentimental, etc. y comienzan un período de estrés constante y angustia.

Al propio momento emocional duro que sufre, particularmente, cada estudiante, hay que añadir los obstáculos que los gobiernos de distinta índole y la propia Universidad nos ponen en frente. Numerosos obstáculos o deficiencias que dificultan al alumnado, aún más, su correcta realización y, en ocasiones, nos dejan en condiciones muy precarias para prepararnos todas las pruebas que están por venir.

Tales condiciones van desde la falta de aparcamientos, salas de estudio y/o trabajo, tecnologías (aire acondicionado, ordenadores para los estudiantes, material bibliotecario, etc.) hasta un déficit en los servicios, que todo/a estudiante debería tener por derecho para desempeñar su función de una manera confortable y adecuada, como pueden ser en el caso de las líneas de autobuses en las que éstos, en muchas ocasiones, van sobrecargados de personas llegando a superar el límite legal de su capacidad o por periodo "no lectivo" dejan de llegar autobuses directos a la UAL (como es el caso del autobús que partía directamente desde Roquetas hasta la universidad.

Dicho esto, desde el FLEA reivindicamos una mejora en las condiciones del estudiantado almeriense. Reclamamos a toda institución que mejore la calidad de las infraestructuras y servicios para el estudiante y, por supuesto, animamos a todo el alumnado y personal docente a organizarse y luchar por sus derechos por una educación pública, gratuita, de calidad y al servicio de la clase trabajadora.

jueves, 4 de junio de 2015

¡Contra los ataques a la FP Pública! Comunicado Conjunto del FLEA, la CEM y el BLE-G

Hoy asistimos a un nuevo ataque a la Educación Pública, esta vez hacia el profesorado de la Formación Profesional. De este modo, el Gobierno Central y la Junta de Andalucía han establecido que todo aquel profesor/a de FP que no tenga el Máster acreditativo de Educación no podrá seguir dando clases.

¿Qué significa esto? En primer lugar, que muchos/as profesores/as que llevan años dando clases no serán considerados aptos para ello a no ser que lo acredite un máster para el cual hay unas plazas muy limitadas, que cuesta bastante dinero y para cuya matrícula se necesita un nivel de inglés que no todos/as esos/as profesores/as, que llevan décadas demostrando su valía para serlo, tienen.

Por esta razón, desde la Coordinadora Estudiantil de Málaga, el Bloque de Lucha Estudiantil de Granada y el Frente de Lucha Estudiantil de Almería animamos tanto a profesores/as, padres/madres y alumnos/as, así como al resto de trabajadores/as, ya sean de la enseñanza a o no, a solidarizarse con estos/as trabajadores/as y a asistir a todas las movilizaciones convocadas para luchar contra los crecientes ataques que está sufriendo nuestra Educación Pública.


¡Contra los ataques a la FP Pública, contra los ataques al profesorado!
¡Organízate y lucha!

sábado, 30 de mayo de 2015

¡Contra los ataques a la FP pública!, ¡Contra los ataques al profesorado!


Hoy asistimos a un nuevo ataque a la Educación Pública, esta vez hacia el profesorado interino de la Formación Profesional. De este modo, el Gobierno Central y la Junta de Andalucía han establecido que todo aquel profesor/a de FP que no tenga el Máster acreditativo de Educación no podrá seguir dando clases.

¿Qué significa esto? En primer lugar, que muchos/as profesores que llevan años dando clases no serán considerados aptos para ello a no ser que lo acredite un máster para el cual hay unas plazas muy limitadas, que cuesta bastante dinero y para cuya matrícula se necesita un nivel de inglés que no todos/as esos/as profesores/as tienen, a pesar de que ellos llevan décadas demostrando su valía y al servicio de la Administración Pública.

Ante esta situación, el Frente de Lucha Estudiantil de Almería y la Asociación de Estudiantes del Valle del Andarax llama al conjunto de profesores/as, padres/madres y alumnos/as, así como al resto de trabajadores/as, ya sean de la enseñanza a o no, a movilizarse y mostrar su absoluto apoyo.
¡Contra los ataques a la FP Pública, contra los ataques al profesorado!
¡Organízate y lucha!

Si tienes más denuncias, puedes escribir a fleaalmeria@gmail.com

viernes, 29 de mayo de 2015

Denuncia a las decisiones arbitrarias del Rector en funciones

 Hemos tenido conocimiento de un el e-mail enviado por el CSIF informando y denunciando una forma de actuar del Rector en funciones de la Universidad de Almería, en el que se explica cómo el pasado 21 de mayo un compañero de dicha Universidad presentó una recusación ante el nombramiento del presidente de dos comisiones dedicadas a asignar plazas de profesor ayudante doctor, aportando pruebas de la existencia de una “enemistad manifiesta” ante uno de los miembros del tribunal que evalúa la plaza. Este escrito fue rechazado inmediatamente el 25 de mayo por el actual Rector en funciones, quien aseguró que toda decisión tomada era conocida por el Rector electo, Carmelo. Sin embargo, el pasado 26 de mayo el CSIF llevó a cabo una reunión con él, dónde este último mostró su desconocimiento ante la citada resolución.
Asimismo, el CSIF denuncia en su correo no sólo esta actuación por parte del Rector en funciones, si no también varios meses de decisiones arbitrarias, contradicciones y mentiras.

Ante todos estos hechos, así como otros denunciados, el Frente de Lucha Estudiantil de Almería (FLEA) muestra su absoluto rechazo y su defensa de una educación universitaria pública, gratuita y de calidad, en la que los/as profesores/as no tengan que ver en peligro su puesto de trabajo porque el Rector prefiera a otro/a en él.

Asimismo, queremos mostrar nuestro máximo apoyo a este trabajador y miembro de la comunidad universitaria y pidiendo a los demás trabajadores/as de la UAL, sean o no profesores/as, a docentes de otros ámbitos de la Educación y a los/as alumnos/as a unirse y solidarizarse con este y otros casos similares, y a frenar esta injusta situación. Y pedimos esto porque consideramos que sólo con la unidad y la lucha puede solucionarse este tipo de problemas, sólo con la organización, por ejemplo de los/as alumnos/as dentro del FLEA, o de los trabajadores tenemos más fuerza que aquéllos que atacan nuestros derechos.

¡Por la defensa de la Universidad pública, gratuita y de calidad!



Si tienes alguna denuncia, manda un correo a fleaalmeria@gmail.com

miércoles, 25 de marzo de 2015

Crónica de la Huelga Educativa del 24M

 
El pasado 24 de marzo tuvo lugar una nueva jornada de lucha en la Educación, uniéndose esta vez a los/as estudiantes profesores/as y trabajadores/as para seguir denunciando el proceso de privatización de la educación pública.

Nuestra jornada comenzó con un reparto de octavillas en el pasillo central de la UAL. Muchos/as estudiantes aprovecharon ese momento para pedirnos información sobre los motivos por los que se había convocado huelga. A las 12:00h asistimos a la concentración convocada por UGT, CCOO, Csif y el Consejo de Estudiantes en la puerta del Edificio Central Universidad de Almería. Una vez comenzada la concentración se leyó un comunicado conjunto y aunque en un principio no contaron con nosotros para leer dicho comunicado, tras pedírselo cedieron amablemente. Desde aquí queremos hacer un llamamiento a la unidad del movimiento estudiantil y pedir a los sindicatos y al Consejo de Estudiantes que se nos tengan más en cuenta la próxima vez a la hora de las convocatorias.

Por la tarde asistimos a la concentración en Puerta Purchena, en la que, junto con los/as estudiantes, compañeros/as de CCOO, del Csif y del Consejo de Estudiantes, coreamos nuestras consignas y expusimos nuestras reivindicaciones, llamando a denunciar los recortes vengan de donde vengan.

Pero esto no acaba aquí, la huelga solo ha sido un pequeño paso, aun nos queda todo el camino. Es por ello que desde el FLEA queremos llamar a la unidad y a seguir luchando todos los días, en cada centro de estudios, para seguir exigiendo lo que nos pertenece, una educación pública y de calidad al servicio de la clase trabajadora.

¡LA LUCHA ES EL ÚNICO CAMINO!

¡ESTUDIANTE: ORGANíZATE Y LUCHA!



lunes, 23 de marzo de 2015

Nota de prensa del Frente de Lucha Estudiantil de Almería ante el estado de las instalaciones en la UAL



Desde el Frente de Lucha Estudiantil de Almería denunciamos el pésimo mantenimiento y preparación de las instalaciones de la Universidad de Almería. Esto se ha demostrado después de la fuerte lluvia del pasado 20 de marzo, que provocó goteras, rupturas de tuberías y desprendimiento del techo en distintos eduficios de la UAL (biblioteca -https://www.youtube.com/watch?v=CuwyekJCW4Y-, Aulario II, laboratorios del CITE IV) se llenen de agua, con las consiguientes pérdidas de materiales y con el peligro que supone para los/as alumnos/as y trabajadores/as (por ejemplo, en el Aulario II el techo se desprendió encima de la mesa del profesor y la primera fila de bancas, que afortunadamente estaban vacías por ser viernes por la tarde; respecto al CITE IV, que entre agua en un laboratorio podría haber provocado un cortocircuito, estando tres alumnos dentro del mismo)
Desde el FLEA denunciamos que se gaste el dinero en cuestiones estéticas o supérfluas, como una valla para el Campus o la decoración de un solar vacío, en lugar de mejorar las instalaciones de la UAL o construir mejores edificios. Podrán poner como excusa que en Almería nunca llueve, pero todos los años nos encontramos con problemas similares, por lo que ya podríamos estar prevenidos ante ellos.

Compañero/a, desde el Frente consideramos que esto es otro de los efectos del empeoramiento de nuestra Educación Pública proveniente de la privatización de la misma. Por ello, llamamos a todos/as los/as estudiantes a la Huelga del próximo 24 de Marzo y a organizarte en el FLEA para, juntos/as y desde la base, reivindicar unas mejores instalaciones y una educación puesta a nuestro servicio y no al de los intereses de otros/as.



domingo, 22 de marzo de 2015

Concentración contra la privatización de la Educación Pública

El pasado jueves 19 de marzo a las 11:15 nuestros/as compañeros/as de la Asociación de Estudiantes Del I.E.S Valle Del Andarax (AEVA), junto con el FLEA, convocaron y llevaron a cabo una concentración en el pario del I.E.S Valle Del Andarax, con el fin de denunciar el proceso de privatización de la Educación Pública. En un principio esta concentración se iba a realizar el miércoles 18 de marzo, pero debido a una fuerte tormenta que duro toda la mañana, se tuvo que aplazar al día siguiente. 




A pesar de que la lluvia provocó que el número de asistente fuese menor al esperado, ésta no iba a impedir que nuestra voz se escuchase y reclamásemos una Educación Pública al servicio de la clase trabajadora.

El presidente de la AEVA y miembro del FLEA leyó un comunicado que denuncia la implantación por parte de la Unión Europea y los diferentes gobiernos (PP y PSOE) de medidas como la LOMCE, el 3+2, la Estrategia Universidad 2015 o el Plan Bolonia. Medidas que buscan la privatización y la mercantilización de la Educación Pública y que sólo benefician a las grandes empresas y bancos. El comunicado tuvo bastante éxito e incluso llegó a arrancar el aplauso de los/as estudiantes y profesores/as presentes en varias ocasiones. También se llamó a secundar la huelga del día 24 y a asistir tanto a los piquetes como a la concentración de ese día.



¡POR UNA EDUCACIÓN AL SERVICIO DE LA CLASE TRABAJADORA! ¡ESTUDIANTE, ORAGIZATE Y LUCHA!