#NOal3mas2 CONCENTRACIÓN EN PUERTA DE PURCHENA EL 26 DE FEBRERO A LAS 20:00H.
El Frente de Lucha Estudiantil de Almería llama a todo el conjunto de la juventud estudiantil a organizarse y luchar :
En apoyo a la convocatoria de Huelga del Front Estudiantil Unitari - FEU con respecto a los ataques continuados a la educación pública, la estrategia Universidad 2015 y al anuncio del gobierno de aprobar la reducción de los grados universitarios a 3 años.
sábado, 31 de enero de 2015
viernes, 30 de enero de 2015
El Frente de Lucha Estudiantil de Almería llama a todo el conjunto de la juventud estudiantil a organizarse y luchar ante el anuncio del gobierno de aprobar la reducción de los grados universitarios a 3 años:
El consejo de ministros ha puesto en marcha la reforma del sistema educativo universitario, en la misma linea que todas las demás reformas del Plan Bolonia y de la Estrategia Universidad 2015.
La reducción a 3 años
del grado universitario implica una simplificación y generalización de las
enseñanzas. Si con 4 años los estudiantes ya salíamos menos preparados que los
antiguos licenciados, esto se agudizara todavía más con la nueva reforma, lo
que conllevara graves consecuencias para el estudiantado. En primer
lugar, se nos puede pagar un salario más bajo cuando entremos
en el mercado laboral al tratarse de una titulación más simple y
fácil. En segundo lugar, la educación se vera notablemente
encarecida, ya que los másters, paulatinamente privatizados, son más caros que
el grado: ahora el estudiante deberá pagar a precio de máster lo que hasta
ahora era cuarto de carrera, si es que puede pagarlo.
Esta nueva reforma
supondrá un gasto medio de más de 3.900€ por familia, lo que conlleva una
inversión de mas de 11.000€ para obtener la misma formación.
La nueva reforma
probablemente empezara a aplicarse en Septiembre de 2015, afectando también a
los estudiantes que hayan ya comenzado su grado. La aplicación, que necesita la ratificación de
órganos autonómicos y universitarios, ha sido duramente criticada por
sindicatos estudiantiles y de trabajadores de la enseñanza.
Podemos destacar:
- El apartado 3 del artículo 3 del RD 1393/2007, en el
que ahora se reconocería de manera explícita la competencia de las
universidades para aprobar la modificación de los planes de estudios, con
ratificación de las CCAA y las agencias de calificación. ¿Qué significa
eso? Pues que es necesario la complicidad de los gobernantes de la
universidad, de los gestores políticos y de las grandes empresas (atraves
de las agencias de calificación para empezar a aplicar el 3+2. Nadie
puede lavarse las manos, poniendo la excusa de que "esto viene
impuesto desde arriba". Cuando en una universidad se modifiquen los
planes de estudio, habrán participado en ellos los empresarios, los
políticos y los miembros del Consejo de la Universidad o del Consejo
Social + Consejo de Gobierno y otras instancias universitarias.
- El apartado 1 del artículo 12 del mismo Real Decreto,
en el que se encarga a las universidades la tarea de elaborar planes de
estudio para, tal cual lo dice, obtener la "formación básica y
generalista y no la especialización del estudiante". Quieren que
estemos poco formados y asi pagarnos un salario mas bajo, es decir mano de
obra barata.
- En el apartado 2 del mismo artículo se recuerda, por si
no lo sabíamos ya, que los créditos contabilizan horas de trabajo,
tutorías y estudio en casa. Nos recuerdan que estamos pagando
verdaderos dinerales por estudiar en nuestros casas. En el mismo
apartado se dice que las universidades deben velar por la
complementariedad de grado y máster (es decir: que solamente podrán
acceder a una educación completa los que puedan pagársela).
- En la disposición transitoria primera se dice
claramente que los estudiantes que estén cursando ya un grado que vaya a
reducirse de 4 a 3 años, se verán irremediablemente afectados por el
cambio. Alguien puede empezar una carrera de cuatro años y acabar
haciéndola de tres.
Uno de los argumentos
que utilizan para intentar justificar esta reforma, es que en los
países europeos están aplicando el 3+2, pero ¿verdaderamente esto es cierto? NO
Si bien es cierto que
hay muchos países -entre los 47 que forman parte del EEES- que si lo están
aplicando, no es ni mucho menos verdad que sea de aplicación general. Algunos
estados como Islandia, Portugal, Francia, Italia, Noruega, Suecia o Austria sí lo
están aplicando. Pero otros tienen un 4+1 (España, Ucrania, Bulgaria), 4+2
(Rusia, Turquía, algunos países bálticos), 4+1,5 (Escocia) o incluso un modelo
mixto (Inglaterra, Gales, Irlanda, Alemana, Países Bajos, Bélgica, Suiza,
Grecia, Finlandia...).
Ya no nos engañan.
Sabemos perfectamente
que sus intenciones son homogeneizar un ataque a nivel europeo contra la
educación pública. Nada más lejos de la realidad. La lucha de los
estudiantes les está poniendo muchas dificultades en su aplicación, lo cual se
traduce en una confusa heterogeneidad a nivel de todos los países.
Ellos son conscientes
de que la organización estudiantil en sindicatos, que la lucha con
movilizaciones y huelgas, puede detener sus reformas. Por eso lo hacen
silenciosamente, con total secretismo en los claustros y juntas de facultad de
todo el país.
Pero lejos de
resignarnos vamos a luchar por una educación pública y vamos a denunciar sus
maniobras y a hacer todo lo posible por pararlas.
¡Estudiante no te
resignes!
¡Ahora más que nunca,
organízate y lucha!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)